DISCIPLINA POSITIVA, FORMACIÓN EFECTIVA.
Logros
Sus éxitos y fracasos son parte de la vida, ayudemos a lograr sus metas y a superar positivamente las situaciones adversas.
DISCIPLINA POSITIVA, FORMACIÓN EFECTIVA.
Comparte su felicidad y tristeza, y aprende ayudarles a salir adelante.
Sus éxitos y fracasos son parte de la vida, ayudemos a lograr sus metas y a superar positivamente las situaciones adversas.
Acompaña a tus hijos a lograr sus metas de una manera efectiva.
A pesar de las adversidades, disfruta los pequeños momentos de la vida.
Tus hijos necesitan ser comprendidos.
Apoyados en la filosofía de la Disciplina Positiva compartiremos diversas herramientas a los padres que les permitirán elegir la que mejor consideren para la crianza y desarrollo de sus hijos. Siendo una guía de acompañamiento, sin el interés de quitar la responsabilidad del papel tan importante que desempeñan.
No es un secreto que desde siempre la crianza de los hijos ha tenido diversas dificultades a superar. Primeramente, la idea de ser padres lleva a un análisis exhaustivo por parte de los cuidadores de cómo guiar a sus hijos a una vida plena en todos los aspectos.
Independientemente del amor y deseo de ser padres viene la incertidumbre de saber si se está haciendo lo correcto en su educación emocional, espiritual, social, económica y profesional. Por ello a través del tiempo han surgido diversas escuelas para padres que ofrecen alternativas para lograrlo. Si bien es cierto que ninguna crianza es perfecta, estas escuelas están haciendo lo mejor posible con base en el comportamiento humano registrado por científicos del área de la salud mental y educativa. Sin embargo, no podemos dejar atrás el hecho de que cada ser humano trae su propio ´chip´, e independientemente de la crianza, el individuo tendrá el reto de adaptarse al medio en el que vive. A esto le llamamos plasticidad cerebral, la cual está encaminada por la crianza de los padres pero no está determinada más que por el propio individuo. Este es un complejo desarrollo evolutivo en donde cada individuo adquiere habilidades que le permiten adaptarse al medio.
Este desarrollo neuronal evolutivo requiere de tiempo y esfuerzo desde edades tempranas de la vida, y que mejor que sea guiado por fundamentos científicos, como lo menciona la fundadora de la corriente de disciplina positiva Psic. Jane Nelsen coautora de más de 20 libros sobre crianza y educación. Jane en su libro de disciplina positiva comenta que "es importante descubrir conceptos de amabilidad y firmeza al mismo tiempo que la búsqueda de soluciones, además de aprender la importancia de enseñar habilidades sociales y de vida, llevar a cabo una crianza como un compromiso a largo plazo y estar conscientes que el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los niños, los incita a explorar el mundo que los rodea".
La disciplina positiva está basada en la teoría de Alfred Adler y su colaborador y alumno Rudolf Dreikurs (1937). Alder era un psiquiatra contemporáneo a Sigmund Freud los cuales diferían en su filosofía de crianza-aprendizaje, ya que el primero defiende que el comportamiento humano es motivado por un deseo de pertenencia, importancia, conexión y valores el cual está influido por las decisiones que toma cada individuo, por la sociedad y las personas con las que se relaciona y que todos tenemos el mismo derecho de igualdad y respeto. A diferencia del neurólogo padre del psicoanálisis Sigmund Freud que defendía que el “comportamiento de los seres humanos se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez”. Jane en su libro menciona que estudios demuestran que los niños naturalmente están programados para conectarse con las personas y el mundo que los rodea y al sentirse aceptados tienden a desarrollar un mejor comportamiento. Sin embargo, no hay que olvidar que el comportamiento está relacionado con el desarrollo emocional, físico y cognitivo, y que naturalmente cada comportamiento es apropiado para la edad sin dejar atrás el apoyo con enseñanza, amor y guía. (Jane Nelsen, Chery Erwin, Roslyn Ann D. disciplina positiva para preescolares, editorial Rondine 2018).
Como apoyo a una crianza parental positiva y a una plasticidad cerebral dirigida, nos hemos sumado a la causa con el proyecto de Educa-Acompañando; disciplina positiva, formación efectiva donde apoyados en la filosofía de la Disciplina Positiva compartiremos diversas herramientas a los padres que les permitirán elegir la que mejor consideren para la crianza y desarrollo de sus hijos. Siendo una guía de acompañamiento, sin el interés de quitar la responsabilidad del papel tan importante que desempeñan.
Desarrollo neurofisiológico, emocional, físico, cognitivo.
Hijos criados con nobleza mediante uso del lenguaje positivo.
Desarrollo del autocontrol.
Mentalidad fuerte.
Acompáñanos en esta travesía sobre educación efectiva y recibe una invitación exclusiva para LIVESTREAMING, MASTERCLASS, TALLERES, PODCAST o CURSOS ONLINE de tu interés.
Copyright © 2020, WWW.EDUCA-ACOMPAÑANDO.ORG Todos los derechos reservados por Centro de estudios universitarios xochicalco.
INSTITUCIÓN FORMADORA DE PROFESIONALES DESDE 1974